LA AGENDA 2030. IMPLICACIONES Y RETOS PARA LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
- Autoría:
- Esteve Pardo, José (Autor)
- Editorial:
- Fundación Democracia y Gobierno Local
- Categoría:
- Llibre
- ISBN:
- 978-84-120267-6-4
- Año de edición:
- 2021
- Páginas:
- 356
- Colección:
- Claves, 32
- Idioma:
- Castellano
- Materia:
- Administración pública
La aportación fundamental de la Agenda 2030 no hay que verla en lo novedoso de sus objetivos, pues, al menos en nuestro entorno cultural más próximo, no lo son en absoluto. La Agenda no tiene por ello un carácter disruptlvo, sino generallzador e integrador a un tiempo. Desde su elaboración por Naciones Unidas, pretende unlversalizar unos objetivos que contaban ya con amplia aceptación y alinear en torno a ellos la acción de los Estados, organismos internacionales, comunidades locales, administraciones públicas y agentes sociales en general. Lo cierto es que hace dos o tres años la Agenda suscitaba un gran Interés entre estos sujetos, hasta que, con idéntica proyección universal, la pandemia del COVID-19 pareció llevársela por delante. Pero se trata en realidad de un eclipse parcial que no ha desvanecido los objetivos de la Agenda 2030, ni les ha privado de actualidad, antes al contrario. Y es que la pandemia ha hecho bien visibles las situaciones de desigualdad, los déficits de los servicios públicos, la debilidad de ciertos colectivos, la necesidad de disponer de capacidades reactivas y otras realidades que estaban en el origen de la Agenda y justificaban los objetivos por ella trazados. De manera muy especial, la difusa apelación a la reslliencla que se advertía en la Agenda se convierte ahora en un eje fundamental de la recuperación tras los devastadores efectos del virus. Y es también, consecuentemente, uno de los ejes (el otro es el de la inclusividad) en torno a los que se articula este libro, escrito en los tiempos más duros de la pandemia que ralentizó su proceso técnico de edición, pero que nos ha permitido la atención a todas sus secuencias, incluyendo también la perspectiva de la recuperación.
En este escenario, los entes locales, por su proximidad, han ganado un destacado protagonismo como sensores de las necesidades sociales. No solo detectándolas, sino apuntando también las prioridades de cada momento, una función del todo crucial en situaciones de crisis. Antes ya de la pandemia se constató la necesidad de localizar los objetivos de la Agenda 2030, de situarlos en el entorno social, económico, cultural en el que pretenden alcanzarse, pues las situaciones son muy diversas en los muchos territorios del planeta, con zonas en las que buena parte de los objetivos están plenamente conseguidos y otras en las que casi todo está por hacer. Y aunque esa localización no se corresponde exactamente con el espacio y las competencias de las administraciones locales, sí que les cumple a ellas un papel muy relevante en su determinación. Son desde luego ellas las que afrontan en primera línea la práctica totalidad de los objetivos de la Agenda y muchos de ellos quedan del todo en su órbita, sobre todo en lo que es gestión y ejecución, sin perjuicio de los apoyos legislativos y financieros que habrán de dispensarse desde otras instancias.
Otros libros de la materia
-
LA MOROSIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN: OBLIGACIONES Y CONTRATOS PÚBLICOS2022Miguel Ángel Andrés LlamasEl estudio de la morosidad de la Administración plantea la necesidad de formular un concepto de obligación administrativa. En este libro se delimitan los conceptos de obligación, deber, inactividad, morosidad y mora de la Administración. Asimismo, se analizan los problemas y avances normativos relacionados con la morosidad en diversos ámbitos: las prestaciones sanitarias, las o...Papel
18,00 €
-
EL CONTROL POLÍTICO DE LA ADMINISTRACIÓN2001Matas, J.Papel
18,00 €
-
EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS A NIVEL LOCAL2021Rama, José / Reynaers, Anne-Marie / Navarro, Carmen / González Medina, MoneybaLa manera en que las Administraciones públicas locales gestionan la prestación de servicios públicos puede variar sustancialmente entre municipios y entre servicios. Existen, al menos, dos modalidades por las que pueden optar: la externalización (outsourcing o contracting out),y la gestión directa (direct provision). Mientras que en la externalización la Administración delega l...Papel
15,00 €
-
CUADERNOS DE DERECHO LOCAL NÚM. 54 (OCTUBRE 2020)2020Papel
18,00 €